Las familias amortizan hipoteca para bajar la cuota y llegar a fin de mes (e irse de vacaciones)
Amortización anticipada de hipoteca: ¿es buen momento?
Las familias amortizan hipoteca para bajar la cuota y llegar a fin de mes (e irse de vacaciones). ¿Y qué significa esto? Pues te sugiero que leas hasta el final porque es un fenómeno que hace saltar todas las alarmas de un país y que seguro que acabará afectando a tu economía e inversiones inmobiliarias si no haces algo por remediarlo…
Hoy te traigo una historia de números y deudas, una historia que refleja cómo las familias hacen malabarismos financieros en medio de la turbulencia económica. Agárrate porque se vienen curvas...
Estamos de acuerdo en que la vida es pura supervivencia.
Ahora bien, la prosperidad económica y financiera surge cuando el ser humano es capaz de VIVIR más que de SOBREVIVIR.
Desafortunadamente, la realidad de hoy en España es que miles de hogares tienen una misión: sobrevivir al ataque de la inflación y a los fuertes envites y órdagos del Euríbor y correspondiente encarecimiento de sus hipotecas.
Es como una película de acción financiera en la que las familias son los protagonistas porque hay que medir con mucha precisión en qué se gasta cada €.
Y es que se está dando un nuevo escenario en el que nuestras valientes familias españolas tienen dos opciones:
1. Reducir el plazo de sus hipotecas para pagar menos intereses a largo plazo
2. Bajar la cuota mensual para evitar que la inflación los deje en números rojos antes de tiempo.
Si bien financieramente hablando la estrategia más inteligente es reducir el plazo de las hipotecas para pagar menos intereses al final de la vida del préstamo…
Adivina qué opción están eligiendo las familias.
Eso es… lo contrario a la lógica matemática: la segunda opción, reducir la cuota mensual y manteniendo el mismo período de amortización, porque lo importante es llegar a fin de mes.
¿Y sabes algo?
La escalada de impuestos tampoco ayuda mucho…
Pero: ¿por qué esta elección que a priori parece tan poco inteligente?:
Pues resulta que los préstamos a tipo variable, aquellos vinculados al temido euríbor, están viendo cómo los intereses suben como la espuma en una copa de champán.
Así que, si puedes reducir tu cuota mensual y tener un poco más de aire en tu presupuesto, ¿por qué no hacerlo?
Ahora bien…
Si tienes una hipoteca a tipo fijo y una cuota relativamente pequeña, es posible que prefieras reducir el plazo.
Pero si tienes una hipoteca a tipo variable y estás viendo cómo los intereses se disparan, amortizar parte de la deuda para bajar la cuota suena como música celestial.
En otras palabras, un respiro de aire fresco para combatir el Euríbor.
Y aquí es cuando entra en juego otra parte de la historia: el ahorro.
¿Dónde guardas tus ahorros en tiempos de inflación desenfrenada?
Porque los depósitos a plazo fijo ya no son la respuesta, ya que la mayoría de ellos apenas generan rendimientos.
Así que, ¿por qué no usar esos ahorros para aliviar tu hipoteca?
Porque si un fondo remunerado te da un 2% de rentabilidad pero tu hipoteca variable se te va al 5%, te compensa más pagar menos intereses que el rendimiento que te vas a llevar de esos depósitos.
Y el Banco de España y los grandes bancos confirman este movimiento: “Los hogares prefieren aumentar su flujo de caja disponible ante la elevada inflación. Es como si estuvieran preparando sus defensas contra una tormenta económica.”
Pero aquí viene la parte triste de la historia. La inflación ha trastocado todos los planes y ha dejado a las familias luchando por llegar a fin de mes. Como digo… sobreviven, no prosperan. Porque verse con el agua al cuello y sin un duro no es precisamente una sensación placentera.
Según el libro “Todo es Terrible” del profesor José Luis Nueno, los residentes en España ganan una media de 19.817 € al año, pero sus gastos son de 22.600 €, sufragando la diferencia con ahorros, préstamos y ayudas familiares.
Ergo, cada día más pobres.
Y el mejor ejemplo de ello es el que acabamos de vivir verano más caro de la historia en España con ocupaciones récord pero sin un duro en los bolsillos, porque ha habido un récord histórico de préstamos personales para irse de vacaciones.
Porque las ganas de viajar ganan a la inflación.
Y no me extraña, porque también hubo otro récord preocupante y es que el 25% de consumidores ha pedido créditos para irse de vacaciones. Y es que empresas como Cofidis han hecho el agosto y… nunca mejor dicho… Ya sabes, familias que pese a que no pueden permitírselo, se endeudan durante meses y años porque irse de vacaciones a la playa o a otros países se ha convertido en una obligación de estatus social.
Fuente imagen: Zowy Voeten / Getty
Los españoles que somos muy presumidos…
Otro ejemplo de ello es la situación de la pasada cuesta de enero de 2023 en la que las familias se fundieron el 99,7% de los ingresos que recibieron el mes anterior.
Y este fenómeno tiene un nombre: “vivir por encima de nuestras posibilidades”. Como siempre digo: el Carpe Diem ha hecho muchísimo daño al mundo. Porque la vida es muy larga pero a la vez muy corta, así que hay que dosificar para no quedarte por el camino y esperar que Papá Estado cuide de ti. Porque quien debe algo, depende.
Así que fíjate… Si hablamos de que se endeudan para costear sus costes corrientes e hipotecarios, normalmente de vivienda habitual…
Ya ni hablamos de Ahorro e Inversión.
Y es que las acciones políticas lo están consiguiendo: cargarse la exautosuficiente clase media española para empobrecerlos cada día un poquito más y… que sean dependientes de Papá Estado.
Porque cuanto más pobre sea una persona, más fácil será de controlar y manipular.
Y mientras, algunos malabaristas financieros hacen malabares con sus hipotecas, los hogares más vulnerables se ven en una situación preocupante.
Algunos ya tenían dificultades para llegar a fin de mes antes de que los tipos de interés subieran, y ahora la situación es mucho peor.
¿Recomendaciones?:
1. Estudia muy bien una hipoteca si vas a hacer una operación. No te apalanques demasiado, quizá no más del 50% y no a más de 10-15 años. No te hipoteques a 30 años al 80% teniendo máximos históricos de Euríbor como tenemos.
2. Controla tus gastos. Regístralos como es debido y prioriza necesidades de consumo para que no se convierta en consumismo y… cumple con tus deberes mensuales de ahorro e inversión. En otras palabras: No vivas por encima de tus posibilidades, porque eso solo condena tu futuro y el de tu familia.
Y llegamos al final de la entrega de hoy. Así es como termina esta historia para no dormir, con cuotas hipotecarias que se convierten en un juego de malabares y las familias luchan contra la inflación y las ráfagas y vientos de lo que posiblemente sea la antesala de la próxima crisis económica.
¿Qué le depara el futuro a estos valientes hogares? Solo el tiempo lo dirá. Esperemos que la más que posible crisis inmobiliaria de China por la quiebra de Evergrande - y de la que te hablaba en el episodio #18 del Podcast - no suponga un nuevo Lehman Brothers y nos tengamos que ver nuevamente con miles y miles de desahucios como sucedió antaño.
Y Como siempre…
Felices inversiones y que seas muy feliz…
Que tu libertad financiera está cada vez más cerca 😉
Charlie Hoyos - Magnates del Ladrillo
Pd1: Si quieres obtener tu Kit del Inversor gratuitamente, solo tienes que acceder al siguiente link y suscribirte: https://magnatesladrillo.com/kit-inversor-gratis/
ebook Top 100 preguntas-respuestas inversión en bienes raíces
Plantilla Excel control Ingresos y Gastos Alquileres
Plan Inversión
Pd2: te invito a que le eches un vistazo (y te suscribas) al contenido de las diferentes redes sociales: YouTube, Podcast, Instagram, Twitter y al canal de Telegram